viernes, 22 de mayo de 2015

Turbinas eólicas sin aspas







Tecnología 20/05/15
La compañía española, llamada Vortex Bladless, ha propuesto una radical forma de generar energía eólica que podría revolucionar las turbinas de vientos como las conocemos hasta ahora.
Su prototipo, llamado Vortex, es una turbina eólica sin turbinas que asemeja un cigarrillo gigante que apunta al cielo. Vortex tiene las mismas funciones que una turbina de aire convencional: convertir la brisa en energía cinética que puede ser utilizada como electricidad. Pero lo hace de una forma completamente distinta.
 Turbinas eólicas sin aspashttp://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/15/05/20/turbinas-eolicas-vortex.html

miércoles, 20 de mayo de 2015

Acelerador de partículas “Maqueta educativa”










Inmersos en el siglo XXI tenemos a nuestro alcance muchos conocimientos que hemos heredado de nuestros antecesores. Sin mirar a gran distancia disponemos de avanzada tecnología que no seria posible sin las aportaciones básicas que han ido aportando diferentes científicos a lo largo de la historia.
Poder explicar los fenómenos físicos en los que estamos implicados día a día, constituye todo un reto, nada fácil de asumir, en el que los grandes cambios sociales y tecnológicos que se producen últimamente a un ritmo frenético, casi no dan tiempo a seguirlos. Aún así, hay que aprovecharlo para educar adecuadamente en este nuevo mundo cambiante, y saber sacar provecho de estas tecnologías con raciocinio.
Siempre se hace difícil explicar ciertas experiencias de gran relevancia científica y que por su complejidad y gran envergadura parecen reservadas a unos pocos, con este trabajo se pretende aproximar al gran público, de manera sencilla, un mega acontecimiento como es el experimento más grande realizado por la humanidad, el ACELERADOR DE PARTÍCULAS.http://www.xtec.cat/~ccapell/acelerador_particulas_web/index.html

viernes, 15 de mayo de 2015

Científicos crean un metal flotante imposible de hundir

   
Científicos crean un metal flotante para barcos imposibles de hundir 
Un equipo de investigadores estadounidense demostró que un nuevo material compuesto de matriz metálica es tan ligero que puede flotar en el agua. http://actualidad.rt.com/ciencias/174857-cientificos-crean-metal-flotante-barcos-imposibles-hundir

martes, 28 de abril de 2015

Diseñan una bombilla que levita

No utiliza baterías y su funcionamiento está basado en la teoría del mítico científico “Nikola Tesla”, que consiste en la trasmisión de energía a través de un campo electromagnético.
Denominada Flyte, es un dispositivo que mezcla el concepto de la levitación magnética, gracias a una base de madera que cuenta con imanes incorporados en su interior. Junto con una bombilla que realizara movimientos en el aire y se puede encender con solo tocar la plataforma que la sostiene.
La base es muy segura debido a que solo trasmite 5V de energía. Con lo que respecta a la bombilla su diseño es similar a la tradicional, pero en su interior cuenta con luces LED. Su base también puede suministrar de energía a cualquier smartphone para realizar la carga de su batería.
Es un proyecto de la plataforma de proyectos innovadores Kickstarter y los envíos se realizaran en octubre del presente 2015.

viernes, 24 de abril de 2015

La solución está en el océano, se llama bomba microbiana de carbono



             Los científicos que participaron en la expedición Malaspina han confirmado la existencia en el océano profundo de moléculas capaces de secuestrar carbono de origen antropogénico. Es una bomba microbiana de carbono que contribuye a paliar el efecto invernadero producido por la quema de combustibles fósiles. tvER ha descendido a las profundidades del océano en una producción de Luciérnaga Solar.
La solución está en el océano, se llama bomba microbiana de carbono
El buque Hespérides navegó entre 2011 y 2012 los océanos Atlántico, Índico y Pacífico recogiendo muestras de agua para demostrar la existencia a más de 200 metros de profundidad de moléculas capaces de secuestrar carbono. Entre sus características destacan que absorben la luz y la emiten en forma de fluorescencia, lo que permite estudiarlas con técnicas ópticas baratas y rápidas; y que su tiempo de persistencia en el océano profundo es de entre 400 y 600 años. Esto significa que las moléculas tienen un tiempo de vida superior al que tarda en renovarse el océano (unos 350 años) y por tanto son potencialmente un almacén de dióxido de carbono de origen antropogénico. 
Estas moléculas representan entre el 10 y el 15% del carbono presente en el océano, unos 700 billones de kilogramos, cantidad comparable a todo el dióxido de carbono acumulado en la atmósfera. Demostrada la existencia de la bomba microbiana de carbono, la cuestión es cómo potenciarla para reforzar la participación del océano en la captura de carbono de origen antropogénico. A nivel teórico se podría hacer estimulando la producción de las bacterias que transforman los sedimentos del fitoplancton en esas moléculas. Antes de afrontar esa posibilidad habría que identificar la existencia o no de efectos secundarios, y la manera de hacerlo a nivel local y/o global.
La circunavegación realizada por el busque Hespérides durante la expedición Malaspina ha permitido hacer una radiografía exacta de la situación de los océanos en un momento concreto (años 2011 y 2012, muy útil para compararla con los resultados de expediciones futuras y averiguar con exactitud el impacto y las consecuencias de la acción del hombre.

Ver vídeo