skip to main |
skip to sidebar
Hace ocho años José Alano, un mécanico brasileño retirado, tuvo la inspiración de recoger botellas de plástico (PET) y cartones de leche usados para desarrollar un sistema de calentamiento de agua por energía solar simple, barato y que pudiera construir cualquier persona.The Ecologist le dedica un estupendo artículo contando su historia:…viendo que en su pequeño pueblo de Tubarão no existía ninguna infraestructura para reciclar los envases y sintiéndose incapaces de tirar todos esos envases a la basura, Alano y su mujer pronto se encontraron con una habitación llena de botellas y cartones de leche vacíos. [...] Haciendo uso de su ingenio y experiencia con captadores solares, él y su esposa construyeron una versión alternativa utilizando 100 botellas PET y 100 cartones de leche usados. El prototipo funcionó a la perfección, al tiempo que dieron una nueva vida a todos esos desperdicios de manera responsable.
http://ecocosas.com/arq/calentador-solar-gratis-con-botellas-pet/
La Universidad de Cartagena firma un convenio con la empresa yeclana Graphenano
futuro del grafeno, el material que según los expertos va a revolucionar la industria y la tecnología en las próximas décadas, puede pasar por la UPCT. La Universidad Politécnica de Cartagena buscará nuevas aplicaciones industriales para el grafeno a partir del convenio de colaboración que hoy ha suscrito con la empresa Graphenano, radicada en Yecla.El rector de la UPCT, José Antonio Franco, y el CEO de Graphenano, Martín Martínez, han firmado hoy en la Capilla Neogótica del Rectorado un convenio que permitirá que la empresa aporté grafeno sobre diversos soportes y nanofibras de carbono a la Universidad Politécnica de Cartagena para que sus equipos e infraestructuras de investigación desarrollen nuevas aplicaciones industriales.A la firma del convenio la empresa acudió con varias muestras del material, que es transparente al 98%, sobre láminas y cables de cobre. “De aquí puede salir muchísimo”, destacó el CEO de Graphenano, “es una revolución que reemplazará a la fibra óptica porque permite mayor velocidad de transferencia de datos, es más resistente y tiene mejor conductividad térmica”, añadió Martín Martínez, quien comentó que ya cuentan con pedidos en firme de grandes industrias.El convenio también prevé la posible organización conjunta de actividades de divulgación y formación sobre aplicaciones del grafeno en la industria. Graphenano ha desarrollado un método de fabricación de grafeno, fiable y seguro, que le permite ofrecer diversas presentaciones del mismo en grandes formatos, así como nanofibras de carbono.